Salud y mujer

Durante esta primera consulta, en función de en qué fase te encuentres del embarazo, se te hará una pequeña explicación de las mejores formas de prepararte para el parto. Se trata de ejercicios como ver cómo tendrás que hacer las respiraciones en el momento esperado, qué ejercicios son buenos como preparación, y podrás resolver cualquier duda que tengas pendiente.

En la consulta de endocrinología el médico especialista te explicará, después de hacerte un estudio nutricional, si tienes algún trastorno hormonal y las enfermedades que puede causarte. Un trastorno hormonal puede derivar en exceso de peso, diabetes, colesterol o hipotiroidismo. Con el estudio y conociendo tu historial, el endocrino te aconsejará sobre cómo prevenir las enfermedades causadas por una mala nutrición, así podrá proporcionarte una dieta para mejorar tu salud.

En la consulta de endocrinología un especialista estudiará y tratará las posibles alteraciones y trastornos de tu metabolismo y nutrición. El endocrinólogo se encarga de los trastornos hormonales y del sistema endocrino y también de sus posibles enfermedades derivadas como son: la diabetes mellitus, el hipotiroidismo, el hipertiroidismo o la enfermedad de Cushing. La consulta de endocrinología, que incluye una consulta del historial médico y una exploración física, te permitirá además recibir consejos preventivos sobre diabetes y obesidad.

Uno de los indicadores para valorar la fertilidad femenina es el estudio de la reserva ovárica, conocer la cantidad total de ovocitos que tiene la mujer en sus ovarios. La reserva ovárica disminuye a medida que aumenta la edad de la mujer, de manera que a mayor edad existe una menor reserva ovárica y una menor calidad ovocitaria. Las mujeres nacen con un número de óvulos limitado. Este número disminuye de forma natural cada mes, forma parte de lo que se llama reloj biológico. La reserva ovárica nos permite saber una estimación del número de óvulos disponibles en el momento de hacer el test. Conocer el estado de la fertilidad de la mujer ayudará a tomar decisiones para planificar el futuro y la maternidad. El Dr. Antonio Requena, Director General Médico de IVI, asegura que “En cada ciclo, la misión biológica del ovario es seleccionar el óvulo más apto para lograr un embarazo; esta función comienza a decrecer a partir de los 35 años y se agudiza alrededor de los 37”. Es por eso que desde IVI, con este estudio, contribuyen a que las mujeres conozcan su reserva ovárica y así evitar que se complique conseguir un embarazo de manera natural. Es cierto que en España concretamente se está atrasando cada vez más la edad para tener el primer hijo. Ya sea por su situación económica, social, emocional e incluso física, la edad actual ronda los 40, y también es el momento en el que biológicamente aparece el freno de la reserva ovárica. ¿Qué requisitos ha de cumplir la mujer para solicitar la revisión de la reserva ovárica? Tener entre 25 y 38 años Llamar al teléfono gratuito de IVI: 900847300, para solicitar una cita para el análisis de sangre.

La obstetricia es la especialidad de la medicina ginecológica que trata las necesidades de salud integral de la mujer durante el embarazo. La obstetricia se encarga de la mujer durante su periodo fértil (embarazo, parto y puerperio). Durante la consulta se hace el seguimiento durante el embarazo de la paciente y durante el postparto.

La revisión ginecológica tiene la finalidad de prevenir, detectar y controlar cualquier posible cambio en el aparato genital. En un forfait ginecológico te harán palpaciones de mamas, una exploración de útero y ovarios, una ecografía ginecológica y una citología cervical (toma y entrega de resultados sin análisis) para detectar si tienes alguna enfermedad como el cáncer. La detección en las primeras fases iniciar un tratamiento que asegura unas altas posibilidades de curación. Se recomienda acudir al médico desde que se tienen las primeras relaciones sexuales.

En la consulta ginecológica podrás obtener información y tratamiento sobre todo lo relacionado con la forma y el funcionamiento de los órganos femeninos: útero, vagina, ovarios y mamas. Además, entre otros aspectos, en la consulta de ginecología los especialistas se encargan de diagnosticar y tratar casos de cáncer que afecta a los órganos reproductivos, la incontinencia urinaria o la infertilidad.

En la consulta de reproducción asistida estudiarán tu caso y los motivos por los cuales quieres quedarte embarazada: problemas de fertilidad, pareja homosexual, madre soltera... El o la profesional te explicará los posibles tratamientos que puede seguir según tu caso, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro. Una vez hablado lo más importante con el especialista, se procederá a empezar con el tratamiento de reproducción asistida más apropiado para ti, con un seguimiento indicado que también varía en función de cada caso pero es necesario para ver tu estado y el estado del feto una vez el tratamiento haya dado resultado (en ese momento se pasará a las consultas especializadas de ginecología y obstetricia). Ten en cuenta que tanto antes de empezar el tratamiento como durante todo el proceso, recibirás el apoyo de los especialistas que tratarán su caso y un apoyo psicológico para gestionar todas las fases, puesto que en ocasiones puede ser un proceso complicado y largo.
- Radiología y radiodagnósticoEstudio completo de histerosalpingografía
La Histerosalpingografía es una técnica radiológica que permite estudiar la cavidad uterina y las trompas de Falopio. Se realiza en aquellas mujeres que recurren a la reproducción asistida y pueden obtener información primordial acerca de si existe algún factor uterino o anomalía en las trompas que les impide quedarte embarazada. ¿Por qué debo hacerme una Histerosalpingografía? Está prueba diagnóstica ayuda a determinar las causas de infertilidad en las mujeres. ¿Duele? La Histerosalpingografía es una prueba indolora, aunque una vez realizada puede provocar molestias leves o similares a la menstruación en algunas mujeres. Es una prueba de una duración de unos 30 - 40 minutos aproximadamente.
Desde 49 €Se necesita prescripción médica para realizar esta prueba. Si no la tienes te recordamos que puede adquirir primero, en este portal, una consulta con el especialista.