Tratamientos y terapias

La ayuda psicológica es fundamental para la salud mental y para cuidar tu bienestar, por eso si hay que impide que realizes tu vida con normalidad, si te sientes estancado, si necesitas hablar con alguien externo para solucionar problemas... Sea lo que sea que te ronda por la cabeza, acude a terapia psicológica para mejorar tu bienestar y hacer que tu salud emocional sea óptima. En la primera consulta y presupuesto se analiza el caso y se establece un plan aproximado del número de sesiones y el presupuesto adecuado para el tratamiento. Siempre varía según cada persona, por eso no hay un plan estándard.

Durante esta primera consulta, en función de en qué fase te encuentres del embarazo, se te hará una pequeña explicación de las mejores formas de prepararte para el parto. Se trata de ejercicios como ver cómo tendrás que hacer las respiraciones en el momento esperado, qué ejercicios son buenos como preparación, y podrás resolver cualquier duda que tengas pendiente.

El tratamiento del dolor comprende todos los medios que permiten mejorar o aliviar este síntoma, ya sean de tipo higiénico, quirúrgico, farmacológico o físico. El diagnóstico y su posterior tratamiento se basan en la observación del paciente, en su historial clínico y en su control del dolor, que determinará en qué punto de la escalera analgésica se encuentra. Los dolores que conducen a visitar un especialista pueden ser crónicos o puntuales, por ejemplo: cefaleas, ciática, roturas, quemaduras, fracturas o algunos tipos de cáncer.

El SAHOS, Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del Sueño, es un trastorno frecuente, crónico y de evolución progresiva. Generalmente se asocia a mayor morbilidad cardiovascular, neurocognitiva y metabólica, con una mala calidad de vida y mortalidad aumentada como consecuencia. Se trata de una enfermedad que afecta al 5% de la población adulta y al 2% de los niños entre 4 y 5 años. ¿Cómo se manifiesta? La caracterización más comuna es la aparición de episodios repetidos de obstrucción parcial o total de la faringe durante el sueño. Esto provoca ahogo y re-oxigenación, junto con despertares transitorios y angustiosos. Detectada la enfermedad, el tratamiento del SAHOS es un tratamiento eficaz y que sale rentable, por lo que una vez se conoce el diagnóstico ya se puede empezar con el tratamiento.

Para saber qué es la presbicia (o vista cansada) debemos comprender que el ojo normal, en reposo, está adaptado para garantizar la visión lejana. Cuando se requiere la visión de objetos próximos (un libro, la pantalla del móvil, la carta de un restaurante…) el ojo debe cambiar de foco realizando un esfuerzo conocido con el nombre de acomodación. Este esfuerzo de acomodación lo realiza el cristalino, que es la lente natural del ojo humano. La presbicia se produce cuando, debido al paso del tiempo, el cristalino pierde esa capacidad de acomodación y el paciente comienza a ver mal de cerca. Por esta razón, comienza a alejar los objetos para verlos con nitidez. La presbicia se diagnostica mediante un examen oftalmológico por parte de un especialista. Una vez obtenidos los resultados, se valora el tratamiento y la técnica más adecuada para corregir este problema visual. La presbicia no se puede prevenir porque está ligada al proceso de envejecimiento del ojo, por lo que todas las personas acabarán padeciendo vista cansada a una cierta edad. Lo que sí se puede hacer el atenuar sus síntomas. ¿Cómo? Con el uso de correcciones ópticas una vez comienzan a aparecer (gafas o lentillas). Utilizando siempre la luz adecuada para cada actividad. Realizando descansos al trabajar frente al ordenador o usar el móvil… La presbicia o vista cansada sí se puede corregir a través de: Correcciones ópticas: gafas con lentes monofocales, bifocales y progresivas y lentes de contacto. Cirugía.

La cirugía refractiva se utiliza para corregir los defectos refractivos del ojo. En condiciones normales, la imagen penetra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta proyectarse en la retina mediante un proceso conocido como refracción. Desde la retina, la imagen se transmite al cerebro a través del nervio óptico. Sin embargo, cuando el ojo tiene un defecto refractivo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo), la imagen se proyecta de forma anómala. Esto implica una percepción alterada de la imagen y, por lo tanto, una visión borrosa. Es en estas circunstancias cuando el paciente, por indicación del especialista, se puede plantear llevar gafas o lentillas o, bien, realizarse algún tipo de procedimiento de cirugía refractiva láser, o cualquier otra técnica alternativa. Los problemas que trata la cirugía refractiva son la miopía, hipermetropía y el astigmatismo, y una de las formas de aplicarla es a través de las técnicas láser. En la primera consulta con el profesional, además de consultar el presupuesto, puedes conocer tu diagnóstico exacto para ver qué tipo de tratamiento es el que más se adapta a tus necesidades. En caso requerido acordarás con el centro tu intervención y podrás realizártela.

El servicio de rehabilitación está enfocado a la rehabilitación de personas que tienen lesiones o sufren patologías relacionadas con tratamientos de fisioterapia. Mediante la aplicación de medios físicos, la fisioterapia se encarga de prevenir o curar a todas aquellas personas que tengan algún problema muscular, de movimiento, etc., y que necesitan rehabilitación para mejorar. Se trata del conjunto de terapias físicas prescritas por un médico traumatólogo, neurólogo, reumatólogo o rehabilitador, y realizadas por un fisioterapeuta en un centro específico de rehabilitación, destinadas a restituir la funcionalidad de aquellas partes del aparato locomotor afectadas por las consecuencias de una enfermedad o accidente originado durante la vigencia de la póliza.

Uno de los indicadores para valorar la fertilidad femenina es el estudio de la reserva ovárica, conocer la cantidad total de ovocitos que tiene la mujer en sus ovarios. La reserva ovárica disminuye a medida que aumenta la edad de la mujer, de manera que a mayor edad existe una menor reserva ovárica y una menor calidad ovocitaria. Las mujeres nacen con un número de óvulos limitado. Este número disminuye de forma natural cada mes, forma parte de lo que se llama reloj biológico. La reserva ovárica nos permite saber una estimación del número de óvulos disponibles en el momento de hacer el test. Conocer el estado de la fertilidad de la mujer ayudará a tomar decisiones para planificar el futuro y la maternidad. El Dr. Antonio Requena, Director General Médico de IVI, asegura que “En cada ciclo, la misión biológica del ovario es seleccionar el óvulo más apto para lograr un embarazo; esta función comienza a decrecer a partir de los 35 años y se agudiza alrededor de los 37”. Es por eso que desde IVI, con este estudio, contribuyen a que las mujeres conozcan su reserva ovárica y así evitar que se complique conseguir un embarazo de manera natural. Es cierto que en España concretamente se está atrasando cada vez más la edad para tener el primer hijo. Ya sea por su situación económica, social, emocional e incluso física, la edad actual ronda los 40, y también es el momento en el que biológicamente aparece el freno de la reserva ovárica. ¿Qué requisitos ha de cumplir la mujer para solicitar la revisión de la reserva ovárica? Tener entre 25 y 38 años Llamar al teléfono gratuito de IVI: 900847300, para solicitar una cita para el análisis de sangre.

En la consulta de reproducción asistida estudiarán tu caso y los motivos por los cuales quieres quedarte embarazada: problemas de fertilidad, pareja homosexual, madre soltera... El o la profesional te explicará los posibles tratamientos que puede seguir según tu caso, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro. Una vez hablado lo más importante con el especialista, se procederá a empezar con el tratamiento de reproducción asistida más apropiado para ti, con un seguimiento indicado que también varía en función de cada caso pero es necesario para ver tu estado y el estado del feto una vez el tratamiento haya dado resultado (en ese momento se pasará a las consultas especializadas de ginecología y obstetricia). Ten en cuenta que tanto antes de empezar el tratamiento como durante todo el proceso, recibirás el apoyo de los especialistas que tratarán su caso y un apoyo psicológico para gestionar todas las fases, puesto que en ocasiones puede ser un proceso complicado y largo.